TRIGO SARRACENO O ALFORFÓN
Su origen es Asiático aunque se ha cultivado también tradicionalmente en muchos países, hoy en día los principales países productores son también los mayores consumidores. China produce el 55 % del total mundial, seguido por Rusia (20 %), Ucrania(15 %) y Polonia (3%).
Es importante que el trigo sarraceno que se va a consumir sea de origen ecológico u orgánico ya que si no es así, probablemente pueda contener algunas toxinas provenientes de los productos utilizados en su cultivo o bien existe el riesgo que éste sea modificado genéticamente.
- Contiene proteínas de alta calidad.
- Contiene gran cantidad de fibra.
- Contiene Omega 6 y Omega 3 .
- Contiene vitaminas, predominantemente la vitamina E y las del grupo B.
- Contiene minerales como zinc, cobre, selenio, manganeso, fósforo, potasio, calcio, hierro y magnesio.
- Contiene un flavonoide llamado rutina.
- Contiene ácido oleico, linoleico, palmítico y linolénico.
- Contiene colina.
- Debido a su alto contenido de fibra y omega 6 ayuda en la prevención de procesos inflamatorios y con ello a la prevención de episodios cardiovasculares.
- Debido a su contenido de magnesio tiene óptimos efectos en la higiene del sueño y favorece la relajación.
- Debido a su contenido de vitaminas del grupo B tiene un aporte beneficioso en procesos de estrés, ansiedad y depresión.
- Debido a su contenido de rutina, ácido oleico, linoleico, palmítico y linolénico ayuda en la disminución de colesterol sanguíneo.
- Debido a sus polifenoles tiene efecto antioxidante en el organismo.
- Debido a su contenido de fibra, los niveles de glicemia en nuestro organismo no aumenta abruptamente como con otros alimentos, lo que favorece a que esta se mantenga estable por más tiempo.
- Además este alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal.
- Pueden consumirlo las personas que padecen de celiaquía o bien intolerancia al gluten.
- Debido a su alto contenido en Hierro ayuda a combatir la anemia.
- Contiene colina, la cual ayuda a la regeneración de las membranas celulares, además de ser fundamental para el mantenimiento de estructuras neuronales y cardiovasculares.